Ir al contenido principal

A dvent tiene muchas oportunidades para la lectura, la música y el movimiento. Preparar el escenario gestionando la iluminación, el audio, los elementos visuales y la música es fundamental, especialmente para las personas con discapacidad. También es fundamental diseñar formas en las que cualquier persona pueda participar en el liderazgo del culto. ¿Cómo podemos crear un ambiente de bienvenida y pertenencia mediante apoyos que den a todos la oportunidad de participar? Siga leyendo para conocer algunas pautas específicas para aumentar la accesibilidad de su iglesia en este tiempo de Adviento.

Hay que tener en cuenta que la accesibilidad en el culto tiene muchos niveles. Hay muchas estrategias para el aspecto físico del espacio. Pero es igual de importante comprender la capacidad única de cada persona y crear los parámetros más amplios para abarcar el mayor apoyo posible a las personas con discapacidad. El contexto de su congregación le ayudará a orientar sus opciones. Sin embargo, considerar el servicio y la estructura más amplios y accesibles contribuirá en gran medida a satisfacer muchas necesidades, se conozcan o no. Reflexionar sobre el culto en su totalidad a través de la lente de la discapacidad te permitirá ver espacios para formas nuevas y creativas de diseño accesible.

Relacionado: Consejos generales para la adaptación a la discapacidad en la iglesia y el ministerio

Gracias a los siguientes colaboradores: Rev. Sara Appleyard-Pekich, Rev. Dra. Joanne Van Sant, Rev. Terry DeYoung y Rev. Cindi Veldheer DeYoung.

1. Preste atención a la iluminación

Es importante tener cuidado con la iluminación escasa. Aunque crea un ambiente agradable, puede suponer un riesgo para la seguridad de las personas con problemas de visión o movilidad. Una forma de solucionar este problema sería atenuar la iluminación después de que los invitados se hayan sentado para el servicio.

Además, tenga en cuenta la iluminación de los rostros de los oradores, en contraposición a las sombras. Esto es especialmente importante para las personas con pérdida auditiva, que pueden estar leyendo los labios y las expresiones faciales. 

Si utilizas luces de Navidad, procura que los cables no queden tendidos en el camino donde alguien pueda caminar y engancharse con ellos.

Por último, se deben considerar alternativas a las velas para los servicios a la luz de las velas. (Las velas a pilas son una buena alternativa que elimina los problemas de seguridad.

2. Tenga cuidado con los adornos que puedan ser obstáculos.

Al decorar, asegúrese de no bloquear los pasillos ni hacerlos demasiado estrechos para que alguien que utilice un dispositivo de ayuda a la movilidad o una silla de ruedas no pueda pasar. Además, si hay personas ciegas que han memorizado el plano de la iglesia y confían en él para desplazarse, notifíqueles los cambios en la distribución; si es posible, no añada obstáculos ni modifique sus recorridos habituales.

Relacionado: Cómo mi iglesia se hizo accesible y acogedora, y la suya también puede hacerlo

3. Hacer que la liturgia y las lecturas sean accesibles para todos

La liturgia del Adviento, aunque hermosa, puede ser a veces prolija y larga. Tenga en cuenta la duración de la liturgia y las palabras utilizadas. También es importante no dar por sentado que la gente conoce las canciones y las tradiciones. Debido a algunas discapacidades que afectan a la memoria o causan niebla cerebral, algunas personas pueden tener dificultades para recordar las palabras. Para ayudar, haga que la liturgia, los cantos o las lecturas de respuesta se impriman en fuentes más grandes y fáciles de leer. (Esto también hace que la liturgia más accesible para los recién llegados.) Mejor aún: incluya símbolos o imágenes.

Participar en la dirección del culto como lector es un maravilloso punto de partida para crear oportunidades para todos. Hay muchos niveles de capacidad para leer, incluso aquellos que no leen pero para quienes participar en la Palabra o la liturgia es una práctica de fe importante. Cree un entorno que apoye todos los niveles de lectura. Tenga a mano personas que puedan ayudar a los lectores con cualquier nivel de lectura que se necesite. Las lecturas pueden proporcionarse en formato impreso, con letra más grande y mucho espacio para que el lector pueda seguirlas con claridad.

Pregunte: ¿Cómo podemos dar la oportunidad de participar en la Escritura a alguien que no lee? Si se trata de alguien que necesita ayuda con las palabras o que no lee en absoluto, un compañero puede permanecer en silencio con el lector proporcionándole las palabras en la página. La clave es permitir que la expresión de la persona se escuche a su manera. 

Por último, ten en cuenta que poner música mientras alguien lee o habla puede dificultar la comprensión del discurso.

Relacionado: Cuatro lecciones que ayudan a crear un futuro accesible ahora

4. Invitar a la sencillez y la creatividad en el culto musical

Reconocemos que la música aumenta la capacidad de participación de todos en un espacio de culto. La música nos llega al corazón de un modo que no lo hacen las palabras; a menudo permite sentir más profundamente el momento del culto. A menudo, sin embargo, nuestra música es larga y compleja, especialmente durante el Adviento, lo que requiere de los participantes la capacidad de leer las palabras y la música. He aquí algunas maneras de eliminar esa barrera y crear una cultura de apreciación de la música de culto que vaya más allá de las expectativas típicas y aporte una expresión más amplia para todos.

  • Utiliza expresiones musicales más sencillas, tal vez cantando menos estrofas o repitiendo sólo un par de versos. 
  • Crea un espacio en el tiempo de culto para enseñar y repasar una pieza cada semana para que todos la aprendan. Utiliza música que pueda incorporar símbolos y signos manuales.
  • Repite las canciones para que todos tengan la oportunidad de ponerse al día y expresarse plenamente en al menos una pieza musical. Quizá se diseñe una plantilla que incluya algunas "habituales" y otras nuevas cada semana.
  • Deja espacio para la expresión personal de alegría que no depende de la calidad del sonido vocal. 
  • Proporcione instrumentos a los participantes en el culto para que puedan tocar con la música, tanto si saben cantar como si no.
  • Proporcione espacio y un entorno alentador para las personas que deseen moverse con la música: bailar, balancearse, caminar, mecerse, etc. 

5. Utilizar diversos medios

Más allá de las palabras y la música para transmitir el significado, el uso de otros medios puede y debe incorporarse para transmitir el mensaje de las Escrituras o el tema del culto. Las imágenes, las preguntas interactivas, los vídeos musicales y las películas contribuyen a ampliar la experiencia del culto. El uso de una variedad de medios satisfará las necesidades de muchos, ya que todos aprendemos de forma diferente y nos implicamos de múltiples maneras.

6. Proporcionar espacios sensoriales seguros

Ofrezca espacios tranquilos durante los eventos. A menudo, las fiestas navideñas incluyen sonidos, imágenes y olores adicionales que pueden resultar abrumadores para las personas que evitan los estímulos sensoriales. Ofrezca horarios de eventos que no sean excesivamente estimulantes; evite los ruidos fuertes, los olores intensos, las zonas abarrotadas y las luces brillantes o intermitentes.

7. Adaptar las celebraciones alimentarias en consecuencia

No cabe duda de que la comida abunda durante el Adviento y las celebraciones navideñas. Tenga en cuenta las sensibilidades alimentarias, las restricciones dietéticas y los alérgenos. Puede haber personas que no puedan tomar determinados alimentos por motivos de salud, o que necesiten que se les corte o triture la comida por motivos de seguridad. Los alimentos deben estar etiquetados para que las personas sensibles puedan identificarlos fácilmente. Utilice utensilios distintos para cada plato y evite la contaminación cruzada (por ejemplo, no ponga galletas sin gluten en el mismo plato que galletas con gluten).

Disponga siempre de cubiertos, incluso para la llamada "comida de dedo". Como comer sin cubiertos puede ser casi imposible para algunas personas, la inclusión habitual de cubiertos cuando se sirve la comida significa que no es necesario pedirlos. El fácil acceso a los cubiertos permite a las personas participar con toda la dignidad que deseen.

Piense en formas de incluir a quienes no puedan participar en las celebraciones con comida, y esté preparado para adaptarse con modificaciones en la comida o sin comida en absoluto.

>> Para leer una lista de 30 indicadores de una iglesia antihabilista y plenamente accesible, vaya a crcna.org/accessiblechurch.