Ir al contenido principal

L l regreso de la muerte y la vida con un cuerpo resucitado tiene ventajas y desventajas. Por un lado, ahora todo es accesible. Las puertas cerradas no suponen una barrera, y Jesús se aprovecha rápidamente de esta nueva capacidad (Juan 20:19, 26). Por otro lado, la gente te mira raro cuando empiezas a reaparecer. Las personas con cuerpo típico se asustan fácilmente y pueden acusarte de ser un fantasma (Lucas 24:37). Puede que incluso empiecen a pincharle, sólo para ver si sus heridas están ahí (Juan 20:27).

En definitiva, es bueno que Jesús haya vuelto al Padre. Al actuar a través de sus seguidores en el poder del Espíritu Santo, Jesús promete hacer cosas más grandes de las que pudo hacer mientras estuvo en la tierra (Juan 14:12). Cristo envía el Espíritu de la verdad para que esté con sus discípulos (Juan 14:16-17), y su Espíritu unifica a los cristianos con Dios y entre sí cuando nos amamos unos a otros (por ejemplo, Efesios 4:2-3; Juan 14:15, 21; 1 Juan 4:7). No hemos sido dejados solos, y Jesús ha prometido estar con nosotros hasta "el fin del mundo" (Mateo 28:20).

La comunión es real

En los últimos dos años, he luchado con la iglesia en línea. Tiene sus ventajas. La iglesia en línea es conveniente. Vivimos a unos 50 minutos en coche de nuestra iglesia luterana congregación, y he disfrutado del par de horas libres adicionales en mi rutina dominical. Como pastor acreditado que sirve a personas con discapacidades intelectuales y de desarrollo, he visto la forma en que las personas con mayor riesgo de enfermedad o muerte han podido participar en línea. No funciona para todo el mundo, pero, para muchas personas, la introducción de los servicios virtuales fue la primera vez que pudieron acceder a la comunidad espiritual y a la conexión que les faltaba. Ha sido un salvavidas durante los cierres. Sin embargo, también me tomo en serio la necesidad de ser presente a los demás como cuerpo de Cristo. Algunos de los momentos más profundos de mi vida han sido los de la celebración de la comunión, cuando he mirado alrededor del santuario para ver los rostros de las personas a las que quiero.

Sin embargo, al principio de la pandemia me di cuenta de que Dios no se vuelve virtual sólo porque estemos en línea. Cristo es realmente presente a nosotros mientras hacemos nuestro día. Como cuerpo de Cristo, la comunión con los creyentes de todo el mundo nunca ha estado limitada por el ancho de banda de Internet. Una de las razones por las que la comunión es tan significativa es porque sabemos que, por el poder del Espíritu Santo, estamos unidos a través de los tiempos y alrededor del mundo con una "gran nube de testigos" que nos han precedido y que se unen a nosotros a través del tiempo y el espacio para recordar el cuerpo y la sangre de Cristo. A pesar de lamentar la pérdida de la comunión en persona, celebrar la comunión juntos ha sido una forma de recordar que la unidad de los cristianos trasciende el espacio y el tiempo.

Ser juntos el cuerpo de Cristo

Estoy deseando volver a adorar juntos en persona en un par de semanas. Mi familia es genial, pero los he visto un montón en los últimos meses. Mi anhelo de estar en persona con un grupo diverso de personas unidas en Cristo no es algo que vaya a olvidar. Espero y rezo para que este tiempo nos impulse a hacer que nuestras comunidades sean lo más accesibles y acogedoras posible, de modo que la mayoría de las personas no se encuentren con barreras si desean unirse a nosotros en persona. Incluso podemos organizar el transporte para aquellos para los que llegar a iglesia es un reto. Hay muchas formas sencillas de comenzar este viaje hacia la accesibilidad, y Todos Pertenecemos, Sirviendo Juntos: ofrece herramientas, recursos, historias y consejos para ayudar a que esto sea posible.

Al mismo tiempo, incluso la semana pasada asesoré al personal de apoyo que había perdido a alguien a causa del COVID-19. Los riesgos siguen siendo muy reales y potencialmente mortales para muchos de nuestros hermanos en Cristo. Hay razones por las que tantas personas discapacitadas o inmunodeprimidas no se sienten seguras ni acogidas en la iglesia, incluso antes de la pandemia. Debemos hacer frente a estas barreras cuando podamos, pero tampoco debemos cortar la línea de vida que ha hecho posible la comunidad cristiana para tantas personas durante estos últimos años. Tendremos que reunirnos con la gente como amigos y para recibir apoyo espiritual en los hogares y en el lugar en el que se encuentren, ya que el hecho de que la gente no pueda unirse a la iglesia en persona no significa que podamos descuidar la compañía y el ánimo en persona. Aprender a relacionarse bien y con seguridad con personas que han sido marginadas por nuestras experiencias eclesiásticas típicas nos ayudará a todos a aprender mejor lo que significa amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos y a experimentar todo el Cuerpo de Cristo en toda su maravillosa diversidad.

Relacionado: Cinco formas de aumentar la accesibilidad en la reapertura de las iglesias

Tecnología de alto secreto

A pesar de ser un pastor con un doctorado en teología, Dios todavía no me ha revelado cómo Los cristianos son "uno" con Cristo y entre sí a través del Espíritu Santo. Sin embargo, sé que Jesús se ha reunido con nosotros en y a través de la tecnología más conocida de Internet. Se ha unido a nosotros en los cantos de Zoom que han salido mal (como es el caso), en los momentos de compartir y animar de forma vulnerable, en los desfiles navideños virtuales, e incluso en la comunión online. Todavía tenemos mucho que aprender sobre la mejor manera de crear una comunidad significativa y participativa en línea y cómo formarse como discípulos a través de un medio virtual. Sin embargo, en los últimos dos años hemos recorrido juntos nuevos mundos al practicar cómo ser el cuerpo de Cristo a través del tiempo y el espacio, especialmente con aquellos que no pueden acceder a los servicios en persona. Jesús se ha unido a nuestra iglesia en línea en los rostros de, a veces, sólo dos o tres personas que se han reunido. Asegurémonos de no desconectarnos, incluso mientras reanudamos los servicios seguros y accesibles en persona.

imagen de un hombre de mediana edad con barba, sombrero y gafas
Keith Dow

Keith vive cerca de Ottawa, Ontario (Canadá), donde trabaja como Gerente de Vida Organizacional y Espiritual con Horizontes Cristianosuna organización religiosa que sirve a personas con discapacidad intelectual en Canadá y en todo el mundo. Es autor de Formados juntos: Misterio, narración y virtud en el cuidado cristiano (Baylor, 2021) que surgió de su doctorado en ética teológica por la Vrije Universiteit Amsterdam. Keith es un pastor acreditado con BIC Canadá y forma parte del consejo central de la Instituto de Teología y Discapacidad. Le encanta hablar de teología, fomentar la pertenencia a las comunidades eclesiásticas y hacer jarabe de arce. Puede obtener más información sobre sus escritos y su ministerio en keithdow.com.